Pluralidad y personalización
En esa línea se sitúa Bormioli Rocco al señalar que las principales demandas son “calidad, transparencia, diseño y resistencia en estos productos”.
“En el mundo de la restauración, la resistencia de las copas es obviamente una razón de peso a la hora de elegir un modelo o una marca de copas. Hablamos de la resistencia a los choques, pero también a los lavados manteniendose la transparencia lavado tras lavado”, apunta Guerrero Claude.
Asimismo, la compañía Pasabahçe considera “que, en general, los profesionales exigen diseño y durabilidad, ya que los productos deben tener unas prestaciones mínimas que garanticen la rentabilidad esperada de la inversión”.
“Las copas técnicas adecuadas a sus vinos es lo que buscan”, apunta la empresa Euroselecció.
Por su parte, Zwiesel Ibérica opina que “las mayores exigencias se centran en la logística básica del producto (entregas y reposiciones), transparencia de la materia prima, en que los artículos sean válidos para el lavavajillas y que las copas sean altamente resistentes al impacto y a la rotura”.
“Elegancia en la mesa y sobre todo variedad de tamaños y dureza es lo que demandan” señala la empresa Dudson.
Pero englobemos todo lo expuesto en aquello, tantas veces oído, de: “bueno, bonito y barato”.
Vivimos unos tiempos marcados por una aguda crisis económica y en el mercado hay un factor que, desgraciadamente, está imperando: el precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario